Aplicaciones, diseño y configuración de una planta de almacenamiento con baterías
El almacenamiento, como cualquier tecnología energética, tiene unos criterios de diseño y una selección de equipos que depende mucho de la aplicación y función que vaya a desempeñar dicha planta. Las plantas de almacenamiento son diferentes si las baterías prestan servicio a una fábrica con una planta en autoconsumo, o si prestan un servicio de red, o si se dedican a hibridar diferentes tecnologías renovables en una central eólica y fotovoltaica. Más allá del coste del módulo de almacenamiento con litio, hay que tener en cuenta el tipo de aplicación para optimizar el resultado operativo y técnico.
Simulación de plantas
Desde ese punto de vista, es fundamental contar con las herramientas de simulación de plantas para dar con la solución óptima. En su ponencia en la jornada AETP, Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos(30 de noviembre), que este año se celebra de nuevo en formato de webinar gratuito, Jorge Barcelona -Sales Manager de Almacenamiento y Soluciones Sostenibles de Rolls Royce Solutions Ibérica- dará todos los detalles de las distintas soluciones que posee la compañía para cada una de las aplicaciones, ofreciendo un servicio de asistencia técnica en la preventa para el diseño, dimensionamiento y selección de plantas de almacenamiento con baterías.
Ponentes-patrocinadores:
El webinar contará además con la participación de las empresas más reconocidas entre ellas, Riello Solartech, LM8 Solar, Sungrow, Afry, Cegasa, Fronius, Ingeteam, Rolls Royce y Solarwatt.
El evento se dirige a:
- Propietarios de plantas fotovoltaicas
- Operadores y/o gestores de plantas
- Ingenierías e instaladoras
- Fabricantes / distribuidores de equipos
- Universidades y centros de investigación
- Asociaciones del sector energético
Evento |
AETP 2021: almacenamiento energético, tecnologías y proyectos |
Fecha y horario |
30 de noviembre
09:30-13:00
|
Lugar |
On line
|
Precio
|
Gratuito (plazas limitadas)
|
|
|
|